jueves, 27 de mayo de 2010

Rsc. el 13% de la energía consumida por caja madrid en 2009 fue renovable

Eleconomista.es
El año pasado Caja Madrid adquirió 13,5 millones de kWh de energía eléctrica procedente de fuentes de energía renovable, lo que representa un 13,2% del total consumido y ha evitado la emisión de 5.147,6 toneladas de CO2.

El porcentaje se incrementa hasta el 44% en el caso de la energía consumida en la sede principal de la entidad financiera, según queda reflejado en el informe de responsabilidad social correspondiente a 2009.

Junto con la adquisición de este tipo de energía, la caja madrileña también ha puesto en marcha una serie de medidas encaminadas a conseguir una mayor eficiencia energética y disminución de su impacto medioambiental.

Así, se ha dando continuidad al diagnóstico medioambiental realizado en 2008 y se ha desarrollado en 2009 la documentación relativa al sistema de gestión ambiental de la nueva sede central.

En este edificio se han implantado medidas de eficiencia en los sistemas de climatización, iluminación y ascensores y en la gestión del agua, y otras encaminadas a disminuir el impacto acústico.

Respecto a la cadena de proveedores, se han incluido criterios ambientales, como el consumo energético o el etiquetado ecológico, en la adquisición de equipos informáticos como ordenadores, cajeros y recicladores.

(SERVIMEDIA)

El Congreso aprueba por unanimidad la prestación por desempleo para autónomos

El Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad el dictamen del proyecto de ley que regula la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos, que tendrá una vigencia de entre seis y doce meses.
Efe - Madrid - 27/05/2010 / cincodias.com

Según se establece en el proyecto, los autónomos que hayan cotizado menos de 43 meses, tendrán medio año de prestación, los que lo hayan hecho entre 43 y 48 meses, ocho meses.

Los trabajadores por cuenta propia que hayan cotizado más de 48 meses, tendrán derecho a una prestación por desempleo de un año.

Antes de su aprobación en el Congreso, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, manifestó que todos los grupos debían felicitarse, ya que han sido capaces de trabajar "juntos y dar soluciones concretas".

Además, se dirigió a los colectivos que representan al sector y aseguró que deben estar satisfechos porque se reconoce una nueva prestación y garantías para los emprendedores, un reconocimiento, dijo, "a su actitud emprendedora y a su contribución a la sociedad".

martes, 25 de mayo de 2010

CAM, Cajastur, Extremadura y Cantabria pactan la mayor fusión del sector

El grupo pedirá ayudas públicas de más de 1.500 millones - Será la tercera caja y la quinta entidad financiera de España - Las firmas se unirán a través de un banco
ÍÑIGO DE BARRÓN - Madrid - 25/05/2010 / Elpais.com
La medicina de la intervención de Cajasur ha hecho efecto y ha acelerado las negociaciones entre cajas. Ayer por la tarde, Caja Mediterráneo (CAM), Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura anunciaron un acuerdo por el que protagonizan la mayor fusión del sector, que podría crear la tercera caja y la quinta entidad financiera española por volumen de activos, por detrás del Santander, BBVA, La Caixa y Caja Madrid. Adelantaría al Banco Popular por un margen escaso.

La medicina de la intervención de Cajasur ha hecho efecto y ha acelerado las negociaciones entre cajas. Ayer por la tarde, Caja Mediterráneo (CAM), Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura anunciaron un acuerdo por el que protagonizan la mayor fusión del sector, que podría crear la tercera caja y la quinta entidad financiera española por volumen de activos, por detrás del Santander, BBVA, La Caixa y Caja Madrid. Adelantaría al Banco Popular por un margen escaso.

La operación requerirá petición de ayudas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por un importe todavía no cerrado, pero que superará los 1.500 millones. No hay que olvidar que Cajastur aportará también los 26.000 millones de Caja Castilla La Mancha (CCM). Esta operación se debería cerrar en junio, cuando lo apruebe la asamblea general de esta entidad. Por eso, esta fusión supone unir en realidad cinco cajas.

La operación seguirá el modelo de fusión fría, es decir, se creará un Sistema Institucional de Protección (SIP) articulado mediante un banco con sede en Madrid. El SIP no exige, en primera instancia, la unión de los consejos, la integración de la obra social ni la fusión de las redes de oficinas. Sólo se unen las sucursales que tengan las cuatro cajas en Madrid, que trabajarán bajo la marca de la nueva entidad, todavía sin determinar.

El SIP es la fórmula más suave para evitar las resistencias políticas, pero el Banco de España ha establecido duras condiciones para que no se pueda romper el acuerdo con facilidad. El SIP nace con vocación de "duración indefinida", según los firmantes, y las entidades integrantes pondrán en común el 100% de los beneficios y de los recursos propios, lo que hace difícil volverse atrás.

Las dimensiones de la operación son relevantes: 135.000 millones de euros en activos; una red de 2.300 oficinas y 14.000 empleados. Sin embargo, todavía falta la aprobación de los consejos de administración, prevista para mañana. Hasta ahora, los presidentes y directores generales de las entidades han suscrito el protocolo de intenciones.

Posteriormente, habrá que convocar las asambleas generales para que la unión sea aprobada. Este el paso donde hay más interferencia política. En este caso se uniría el PP de Alicante, con los socialistas de Asturias y de Extremadura y los regionalistas de Revilla en Cantabria. Ayer mismo, por la mañana, se conoció la ruptura de la fusión en entre la BBK y la CAM. Algunas fuentes creen que la BBK podría haber estudiado la incorporación a este macroproyecto, pero esta entidad pretende dominar la operación en la que participe, algo imposible en este caso.

Uno de los temas clave es quién es el primer ejecutivo de la entidad. En este caso será Manuel Menéndez, presidente de Cajastur. El resto de los cargos son no ejecutivos: presidente, el que ocupa el mismo cargo en la CAM, Modesto Crespo; vicepresidentes, los presidentes de Cantabria y Extremadura, Enrique Ambrosio y Víctor Bravo, respectivamente.

Este orden de mando se reflejará en el reparto accionarial, aunque con una deferencia hacia la CAM por su enorme tamaño. El SIP estará participado en un 40% por Caja del Mediterráneo, otro 40% por Grupo Cajastur, en un 11% por Caja Extremadura y en el 9% restante por Caja Cantabria.

La operación tiene dos consecuencias: por un lado, Menéndez, de Cajastur, se convierte en uno de los líderes del sector. Hace sólo unos meses, antes de la operación de CCM, dirigía una caja de 19.000 millones de activos. Si culmina esta macrofusión, tendrá bajo su control una entidad casi siete veces más grande. El otro aspecto destacable es que acaba el culebrón de la CAM, una entidad débil que necesitaba una fusión para continuar y que la ha buscado sin éxito durante meses. Fuentes políticas y financieras comentaron: "La CAM logra su primer objetivo, que era blindarse ante cualquier intento de absorción", informa Miguel Olivares. La Generalitat valenciana dijo: "El acuerdo pone de manifiesto que el Consell no ha ejercido ninguna presión política. Se logra el primer objetivo de la Generalitat, mantener el arraigo de las dos cajas valencianas".

Si se cierra la operación, se creará el tercer grupo de cajas, con un volumen de negocio en torno a los 177.000 millones y unos recursos propios computables de más de 10.000 millones. La cartera de participadas tendrá un valor de 4.000 millones en el balance agregado.

Cada una de las cuatro cajas mantendrá su personalidad jurídica, su implantación regional de negocio minorista, así como sus órganos de gobierno y obra social independientes, aunque pondrán en común las políticas de riesgos, tesorería, calificación crediticia, control interno y requerimientos regulatorios.

El objetivo del acuerdo es constituir un conjunto de entidades "con ambición de convertirse en uno de los principales grupos del sistema financiero español y fortalecer la solvencia de las entidades participantes, anticipándose a los futuros requerimientos de Basilea III".

"La complementariedad de redes comerciales y oficinas supone un reforzamiento de la actividad en mercados relevantes como Madrid, Cataluña, Andalucía y Galicia, siendo uno de los factores positivos del acuerdo, en el que cada entidad participante mantiene su personalidad y niveles de empleo en sus redes naturales", continúa el comunicado.

La limitación del crédito a los ayuntamientos no entrará en vigor hasta 2011

Un corrección en el Boletín Oficial del Estado retrasa seis meses la aplicación de la medida, en vigencia el próximo año
EL PAÍS - Madrid - 25/05/2010
El Gobierno ha publicado una corrección en el Boletín Oficial del Estado que rectifica la fecha de entrada en vigor de la limitación a los Ayuntamientos para solicitar créditos. Mientras que en el decreto ley publicado ayer se señalaba que la restricción estaba vigente "desde la entrada en vigor de la presente norma", en la corrección publicada hoy la retrasa hasta el 1 de enero de 2011. Así, la corporaciones locales podrán continuar pidiendo créditos a las entidades financieras para financiar sus obras públicas hasta finales del presente año, con las limitaciones de endeudamiento establecidas por la ley.

La rectificación se ha conocido en la misma mañana en que la Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) tiene previsto reunirse para analizar el impacto del plan de recorte aprobado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para reducir el déficit público. Además de la restricción del crédito, el decreto ley también recoge una rebaja del sueldo de los alcaldes y otros cargos locales.

La FEMP tiene previsto debatir los criterios objetivos para que los alcaldes y cargos públicos locales puedan aplicar en sus retribuciones el recorte salarial en la línea de las reducciones establecidas por el Gobierno. También se abordará el hecho de que los ayuntamientos y sus entidades dependientes no puedan acudir al crédito público ni privado a largo plazo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011 para financiar sus inversiones. Este último asunto prometía centrar buena parte de la reunión y no es previsible que deje de hacerlo pese a la modificación de fechas conocida hoy.

El cambio si eliminará, por contra, buena parte del carácter de urgencia con el que la FEMP pretendía dar una respuesta unitaria a las restricciones, que practicamente dejan a los ayuntamientos españoles sin margen de maniobra para acometer nuevas inversiones. Ahora, estos podrán incrementar su deuda hasta el límite legal previsto (el 110% de sus ingresos), contando siempre con el visto bueno del Ministerio de Economía. Ayer, nada más conocerse el decreto ley (que en principio, y hasta la rectificación de esta mañana, ya estaba en vigor), varios ayuntamientos y diputaciones aprovecharon para trámitar algunos créditos pendientes con carácter de urgencia.

lunes, 24 de mayo de 2010

Coca-Cola obtiene el Leed para su nueva sede española

Publicado el 24-05-2010 , por A. Medina. Madrid / Expansion.com

La nueva sede de Coca-Cola en España ha conseguido la certificación Leed (líder en eficiencia energética y diseño sostenible), en su categoría Oro.

Este sello, concedido por el US Green Building Council, promueve la construcción responsable a través de aspectos como parcela sostenible, diseño, materiales, calidad ambiental, innovación en tecnología y procesos y eficiencia energética en agua, energía y atmósfera, valorando cada área para otorgar cuatro niveles: certificado, Plata, Oro o Platino.

El edificio madrileño logra el Leed Oro en el área CI (Commercial Interiors), convirtiéndose en la primera sede corporativa en su totalidad que consigue esta acreditación. En España, cuentan con ella las oficinas de CB Richard Ellis en la planta 24 de Torre Picasso en Madrid, uno de los locales de la cadena de cafeterías Starbucks y el Parque Empresarial Alvento, también en la capital. La Torre Iberdrola, en Bilbao, sede de la eléctrica y que alquilará sus oficinas a otras empresas, ha obtenido la precertificación Leed Platino en el apartado CS (núcleo y envoltorio).

Única en el grupo
La filial española, que se trasladó en diciembre a estas instalaciones, se convierte, así, en la primera sede de Coca-Cola con el sello Leed, que sólo tienen el museo del grupo en Atlanta y una planta del cuartel general en Brasil.

Diseñado por el Estudio de Arquitectura De la Puerta + Asensio y construido por Ferrovial, el edificio fue concebido con criterios de sostenibilidad. Con más de 7.500 metros cuadrados repartidos en cuatro plantas, está orientado para aprovechar la entrada de luz natural y su fachada de doble piel actúa como un toldo solar permanente.

En la construcción, se emplearon cerca de un 20% de materiales reciclados, ecológicos y bajos en compuestos orgánicos (evitando la extracción de nuevos recursos naturales) y fomentando su procedencia local (favoreciendo la economía de la zona y evitando las emisiones derivadas de su transporte). Destaca la ausencia de plástico PVC en la edificación, donde las pinturas, adhesivos y sellantes son ecológicos y toda la madera, tanto de mobiliario como de carpintería interior, cuenta con la certificación FSC (Forest Stewardship Council), que asegura su gestión sostenible en origen.

Captadores
También en el interior, la instalación de conductos solares y captadores de fibra óptica, que los empleados denominan girasoles, contribuyen a optimizar la luz natural. Todas las luminarias son de bajo consumo (no hay halógenos ni lámparas incandescentes) y se han instalado más de 500 LED con intensidad regulable en diversos puntos del edificio. Además, todos los equipos informáticos (PC, impresoras, fotocopiadoras) tienen el certificado de eficiencia energética Energy Star. Asimismo, dispone de 16 paneles solares que suponen el 70% del consumo del agua caliente y 140 módulos fotovoltaicos con una potencia de 24 Kwp.

El consumo de agua se ha reducido hasta un 40% gracias a diversos mecanismos de ahorro, la existencia de una depuradora y la reutilización de las aguas grises (lavabos y duchas) y pluviales para las cisternas y las zonas ajardinadas. En éstas, se han sembrado especies autóctonas de menor consumo de agua, y se han incorporado sensores de humedad para evitar riegos innecesarios.

Junto a estos aspectos, en los que ha asesorado WWF, también se ha pensado en los 250 empleados del grupo. La ubicación del edificio en un área de buena conexión de transporte público hace que Coca-Cola incentive su utilización entre la plantilla, que, además, dispone de aparcamiento para bicicletas. También se ha reservado parte de sus 350 plazas del párking para coches con bajas emisiones de CO2 y vehículos eléctricos.

Primera en la multinacional
· La filial española, que se trasladó en diciembre a estas instalaciones, se convierte en la primera sede de Coca-Cola con la certificación Leed.

· Madera certificada, paneles solares, bajos consumos, y aparcamiento para bicis y para coches eléctricos caracterizan el edificio.

sábado, 22 de mayo de 2010

Publicidad creada por alumnos de otros centros



Tengo una pyme: ¿cómo puedo rentabilizar eso de las redes sociales?

Ismael Labrador / eleconomista.es

Facebook, Twitter, YouTube, SlideShare... Suena a lugares de ocio online donde los internautas pasan horas viendo videos, subiendo fotos o intercambiando comentarios sobre su vida personal.

"Pero también son herramientas que las pymes pueden aprovechar para mejorar su relación con los clientes, tener una mejor presencia y reputación en el mercado frente a sus competidores o incluso captar nuevos clientes", señala Xavier Vergés, responsable de Shake-it Marketing, una consultora especializada en proyectos de Social Media, que es como se denomina a estos medios donde se pueden compartir contenidos en la Red, y de cuyo aprovechamiento se puede obtener una rentabilidad.

Un dato que lo confirma es el reciente estudio realizado por Nielsen Online y Facebook, según el cual un comentario sobre una marca en el muro de esta red social aumenta la decisión de compra en un 8%.

¿Y cómo puede una pyme beneficiarse de este fenómeno? Abrir un perfil en Facebook, Twitter o cualquier otra red es la vía más inmediata. "Pero puede que no sea la más adecuada, o que incluso sea contraproducente", incide Santiago Sagrado, director de marketing en I+D+i de Homo Creativus.

"Antes de lanzarte, necesitas conocer el tipo de cliente al que se dirige tu empresa, los valores aspiracionales, los contenidos que vas a generar... porque a lo mejor resulta que no te vale de nada estar en una red social. Una cementera, por ejemplo, o una fábrica de tornillos, es difícil que obtenga algo teniendo presencia en Facebook. Hay que buscar con qué otras estrategias puedes generar valor para los potenciales consumidores".

Cuando menos es más
En la línea de Sagrado coincide también Vergés: "Lo primero es saber para qué quieres estar en las redes sociales, cuál es tu objetivo y, a partir de ahí, desarrollar una estrategia". Y esto, por lo que arguyen los expertos consultados, es algo que no tienen muy claro las pymes. "Ni tampoco las grandes. Las redes sociales son un fenómeno con un alto grado de desconocimiento por parte de las empresas", dice Juan Manuel Ramírez, director de estrategia y desarrollo de CP Proximity.

Este desconocimiento lleva a que haya muchos mitos en torno a la utilidad que estos medios, así como no pocos errores cuando se quiere abordar la entrada en ellos desde una estrategia equivocada. Algo en lo que lo expertos coinciden es en que no hay que dejarse seducir por las audiencias millonarias.

"No se trata de conseguir contactos masificados", prosigue Sagrado, "sino cualificados". Es decir, que "no sirve de nada tener decenas de miles de seguidores en las redes sociales si éstos no tienen relación con tu producto. Siempre va a ser mejor localizar a los que sí vayan a ser clientes potenciales", añade Ramírez. Y es que en los entornos digitales menos puede ser más, otro concepto que cuesta hacer ver a las empresas que se acercan por primera vez a las redes sociales.

Estrategia global
Otro error frecuente es considerar a las redes sociales como una acción única, en lugar de desarrollarla como una pieza más de una estrategia más amplia.

¿Qué significa esto? "Que si nos conformamos con crear un perfil en una red social visitada por millones de personas, es como crear una página web y no publicitarla... sólo la conoceremos nosotros", cuenta Javier Maldonado, CEO de Marketalia.

Para este profesional "tu presencia en la red social tiene que aportar algún valor añadido al visitante, dar información exclusiva, noticias, juegos...". Y eso se consigue conjugando la red con otras herramientas, como "blogs, webs para compartir video, redes especializadas o foros", explica Ramírez.

Para Vergés "es bueno diversificar la estrategia en varias plataformas, porque ganas posicionamiento cuando alguien te busque en Google". "Así logras que la gente se involucre con tu producto generando un vínculo emocional con el cliente", cuenta Sagrado.

Ésta es la gran ventaja de dar el salto a las redes sociales, porque "se trata de mejorar la reputación de marca, la imagen y tener un canal de comunicación con los consumidores", según explica Jorge Palacios, CEO de e-Xprimenet, para quien no hay que olvidar una detalle: "Si te lanzas a las redes sociales sin tener una web es como hacer la casa por el tejado. La página web es el punto de referencia corporativo, el resto sólo una estrategia más".

Cómo enganchar y hacer feliz al empleado

Publicado el 21-05-2010 por Montse Mateos. Madrid. / expansion.com

Conseguir que el profesional trabaje a gusto es el primer objetivo para la empresa que, a partir de ese momento, comienza a diseñar políticas que comprometan al empleado con un proyecto de negocio más allá de sus obligaciones. Engancharlo es la clave para el éxito.


Si los lunes por la mañana el sonido del despertador le cae encima como una encima y piensa en la jornada laboral como un trámite más para pagar la hipoteca o subvencionar su ritmo de vida, probablemente su compañía no ha hecho los deberes: la satisfacción, la motivación, el entusiasmo y, mucho más lejos aún, el compromiso con el proyecto de negocio brillan por su ausencia. Y, por supuesto, usted no está precisamente enganchado a su trabajo y a su empresa. Para Montserrat Ventosa, directora de Employee Branding, este es el reto o, mejor dicho, la obligación que tienen que asumir las compañías para aumentar la productividad de sus empleados y los resultados de negocio.

Para ser competitivo hay que enganchar. Ventosa habla del enganching como un estadio que supera el compromiso tradicional al que hacen referencia las empresas para medir el grado de implicación de sus profesionales. Este concepto hace referencia al significado de 'engagement', ocupar la atención o esfuerzos de una persona; asegurar la ayuda, el trabajo, el uso de algo; que difiere del compromiso, es decir, poner de común acuerdo en manos de un tercero la determinación de la diferencia.

Según Ventosa, para enganchar "hay que ser más auténtico y decir lo que es importante en cada momento. Lo que rompe el compromiso son las mentiras y falsas promesas. Venimos de casa con altos niveles de enganching y las empresas tienen que mantenerlo. El secreto casi siempre está en la transparencia, en decir las cosas como son para que el empleado tome sus decisiones y critique, sin temor a las represalias".

Las empresas constituyen el escenario en el que el empleado debe ser libre, en ningún momento puede estar obligado a un compromiso. Elisabeth Roux, directora general de Penna, entiende la implicación del profesional en un proyecto desde esa perspectiva: "Eres forofo de un equipo de fútbol porque eliges esa opción y te sientes cómodo con ello. En las organizaciones sucede lo mismo: si el entorno es propicio por su flexibilidad y liderazgo, el compromiso del profesional es un hecho".

En la gestión de personas no existen recetas mágicas, pero Ventosa asegura que para pasar del compromiso al 'enganching' el principio puede ser aplicar las "tres B": believe (creer), belong (pertenecer) y be embassador (ser embajador). "Lograrlo requiere unos jefes con grandes dosis de coherencia y sinceridad en sus planteamientos y que sean cercanos", concluye.

jueves, 20 de mayo de 2010

Aresa Boats: cómo superar la crisis interior vendiendo en los mercados exteriores

Surcando los mares
En Arenys de Mar, un pequeño pueblo barcelonés, Aresa Boats construye embarcaciones para todo el mundo. Contagiada por el espíritu aventurero de su propietario, Óscar López, la compañía ha reinventado un sector históricamente dañado y ha hecho de la internacionalización el antídoto contra la crisis, conquistando África.
Javier Derqui / emprendedores.es

La recesión económica ha provocado una auténtica marejada en negocios como el de los barcos de lujo, hasta el punto de llevarse por delante varios astilleros del país. En Aresa Boats, una empresa que este año cumple medio siglo y que ha tenido tiempo suficiente como para vivir varias crisis, sus promotores tienen claro desde hace años que dedicarse a un solo nicho de mercado es ir directo al naufragio.

Ya en la Transición del franquismo a la democracia, la compañía vivió una situación similar a la actual con la incertidumbre económica provocada por el cambio de régimen político. El negocio de los yates de lujo, su principal fuente de ingresos en aquel momento, resultó seriamente dañado, lo que obligó a la firma a buscar nuevos productos que le permitieran mantenerse a flote. Comenzó así a diversificar su oferta, con la construcción de embarcaciones de servicios portuarios y de vigilancia costera, a las que se unirían más tarde las de transporte de pasajeros, mercancías y pesca profesional.

El éxito de Aresa Boats ha sido posible gracias al empuje de Óscar López, que entró en la compañía antes de iniciar los estudios de Ingeniería, con sólo 17 años, y fue escalando posiciones hasta hacerse con su propiedad cuando apenas tenía 35. Hijo y nieto de pescadores, López ha reinventado desde entonces el concepto de astillero tradicional, dando un giro a su pro- ducción mediante el uso de nuevos materiales para la construcción de embarcaciones gracias a una importante labor de I+D.

Surcando nuevas fronteras
“Fuimos pioneros en la utilización del poliéster en el sector para pintar embarcaciones de composites de grandes dimensiones”, explica el presidente de Aresa Boats. Entonces lo que predominaba era el uso del poliuretano, un material que te obliga a pintar y reparar la embarcación de forma periódica. El poliéster, en cambio, tiene un mantenimiento mucho más sencillo, hasta el punto de que una nave puede estar entre 15 y 20 años sin que tengas que pintarla. “Uno de nuestros hitos ha sido, precisamente, el de producir el mayor barco de poliéster construido nunca en un astillero español, con 40 metros de eslora. Fue posible gracias a que tenemos el mayor molde hembra de poliéster existente en una empresa privada de Europa”, añade.

En un negocio marcado por las reconversiones, el paro y la continua restructuración, Óscar López tuvo claro que si quería sacar adelante su compañía tenía que buscar en el extranjero el negocio que se agotaba en el mercado interior. Consciente de ello, Aresa Boats comenzó a explorar nuevos mercados y en 1978 firmó con el Gobierno de Senegal un contrato para el suministro de embarcaciones de vigilancia interior. Tres años después alcanzó un acuerdo con la Marina de Túnez para servir a este país embarcaciones militares.

Comenzó así una fructífera relación con el continente africano que continúa hoy y que se ha convertido en una de las más importantes fuentes de ingresos para la compañía. “Aunque no sea un mercado natural para la empresa, África es un continente con muchas posibilidades”, puntualiza López.

China, enemigo a batir. En la conquista de África, China es el principal rival al que tiene que hacer frente Aresa Boats. “En realidad, estamos compitiendo con el propio Gobierno chino, que, además, de contar con la ventaja de que vende su producción en dólares, tiene mano de obra barata y maneja bajos costes. Por si fuera poco, financia todo lo que vende”, comenta su presidente.

Aresa Boats ha conseguido competir frente al gigante asiático ofreciendo a sus clientes en África no sólo el producto acabado, sino también un eficaz servicio postventa y programas de formación para el personal que vaya a utilizar sus embarcaciones, en muchos casos dotadas de complejos sistemas electrónicos. “Hemos visto infinidad de proyectos financiados por instituciones internacionales que han acabado atracados en un puerto o cerrados en un almacén por falta de un retén o de una bomba que se ha estropeado. Por eso, cuando vendes a un país africano o sudamericano tienes que garantizarles el suministro de equipos y el mantenimiento, además de la formación de personal adecuada para que rentabilicen el producto al máximo. Hay que tener en cuenta que estamos vendiendo modelos de embarcación de pesca de última generación a gente acostumbrada a trabajar con piraguas y sistemas muy artesanales. Si les das el barco y no les aportas nada más es muy difícil que rentabilicen la inversión”, explica López.

Valor añadido. En este contexto, el grupo puso en marcha un programa de formación que ha supuesto la apertura de una base en Angola. Hasta el momento se ha enseñado a 120 patrones africanos a capitanear embarcaciones mayores. Además, en los últimos años se ha impartido formación a mecánicos profesionales y a más de 1.000 pescadores. En muchos casos, las clases se ofrecen en el propio barco con el fin de hacer hincapié en el manejo de las artes de la pesca, los equipos electrónicos y los radares. Una estrategia que ha consolidado la oferta de Aresa Boats.

Los cursos de la compañía en África se complementan con enseñanzas sobre cómo llevar la pesca al mercado, técnicas de distribución y recomendaciones de almacenaje y refrigerado para la conservación del pescado. Para el dueño de Aresa Boats, “todo esto nos ha permitido completar nuestra oferta y plantar cara a un rival tan fuerte como China. Si no podemos ofrecer mejor precio que ellos, ni tampoco financiación, tenemos que competir dando mejor calidad, mayores garantías y valores añadidos como un buen servicio postventa y programas de formación”.

La especialización manda
El propietario de Aresa Boats cree que el sector está ahora mucho mejor dimensionado que hace unos años y que las compañías que han sabido capear el temporal buscando la especialización serán las que consigan mantener su posición en el futuro. Los planes de su empresa en Arenys de Mar incluyen la construcción de un nuevo astillero con una superficie superior a 10.500 metros cuadrados.
Con optimismo y cierto humor, Óscar López concluye que “el grupo tiene proyectos de sobra para los próximos 35 años, más allá no me veo capaz de vaticinar”.

EXPANSIÓN POR EL CONTINENTE AFRICANO



El afán de Aresa Boats por conquistar mercados extranjeros no habría sido posible seguramente sin el espíritu aventurero de su promotor, Óscar López, un viajero nato que ha recorrido en los últimos años unos 30 países africanos. La situación de alguno de ellos, en permanente convulsión política, le ha hecho vivir situaciones de angustia, como cuando la explosión de un camión bomba al lado de su hotel y del palacio presidencial le obligó a permanecer aislado en Argel durante una semana.
“Hace más de 20 años que estamos en África y hemos vivido de todo porque estamos negociando en zonas que son un auténtico polvorín. Durante años, casi en cada viaje que hacíamos había atentados terroristas. Si no me gustara viajar, esto no habría funcionado. Hemos intentado vender desde casa, pero no ha sido posible”, explica.
En ocasiones, lograr un contrato con un país africano puede costar años de conversaciones. “La primera vez que contactamos con Angola, por ejemplo, fue en 2002, cuando el país todavía estaba en guerra. Estuvimos tres años negociando con ellos y hasta 2007 no empezamos a trabajar físicamente en el proyecto, que terminó en 2009. Son procesos largos y puedes encontrarte con que durante la negociación te cambien los interlocutores”.
La ofensiva de la compañía en el continente africano se ha intensificado en los últimos años, coincidiendo con la caída de demanda por parte del mercado europeo. Para conseguir negocio en los mercados emergentes de África y Latinoamérica, Aresa Boats ha triplicado su equipo comercial y hacer una intensa labor de networking y de establecer contactos políticos de alto nivel.
El ministro de Defensa de Camerún, por ejemplo, visitó recientemente las instalaciones del Grupo en Arenys de Mar para firmar un contrato por el que Aresa Boats construirá patrulleras para el Gobierno de ese país. La compañía desarrolla proyectos similares para naciones como Congo, Nigeria, Togo, Omán o Emiratos Árabes. “En la actualidad tenemos las antenas puestas en más de 50 países”, señala.

Lula ofrece a España participar en un plan de inversiones de 675.000 millones

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó ayer en Madrid las líneas maestras del programa de inversión en Brasil hasta 2014. "Hemos aprendido a ser serios", dijo ante un nutrido grupo de empresarios españoles, a los que invitó a participar en un plan que movilizará 675.000 millones de euros en cinco años.
Carlos Molina - Madrid - 20/05/2010 / cincodias.com
Brasil se ha convertido en un país de grandes proyectos". Con esta frase, el presidente de Brasil remarcó ayer el profundo proceso de transformación que ha obrado en esta nación el primer plan nacional de aceleración del crecimiento, más conocido como PAC1, a través del cual se han construido 5.000 nuevos kilómetros de carreteras, 7.300 de tendidos eléctricos u ocho nuevos aeropuertos. Y ese proyecto va a tener su continuación con una segunda fase, dotada con 675.000 millones de euros, iniciada ya este año y a la que el presidente brasileño invitó ayer a participar al nutrido grupo de grandes empresarios españoles que se dieron cita en un foro sobre la economía de Brasil, organizado por El País y el diario brasileño Valor Económico. Entre ellos estaban Julio Linares (Telefónica), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), Antonio Vázquez (Iberia), Pablo Isla (Inditex), Luis del Rivero (Sacyr), Javier Gómez Navarro (Aldeasa), José Manuel Entrecanales (Acciona), Rafael del Pino (Ferrovial), Juan Miguel Villar Mir (OHL), Baldomero Falcones (FCC), Juan Antonio Germán (Mercadona), Ángel Corcóstegui (Magnum), Alejandro Legarda (CAF), José Terceiro (Abengoa), Santiago Bergareche (Cepsa), José Juan Ruiz (Santander), Petra Mateos (Hispasat) o Teófilo Serrano (Renfe). También asistieron Javier Solana y los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo.
Una de las obras emblemáticas de ese segundo plan de aceleración será la construcción de un tren de alta velocidad que unirá Río de Janeiro y Sao Paulo, con una inversión prevista de 18.000 millones de euros. Este plan está respaldado por los buenos datos económicos registrados por Brasil en los últimos ejercicios. Las previsiones más conservadoras que maneja el Ejecutivo prevén que el PIB brasileño crecerá este año un 5,5%, muy por encima del resto de economías desarrolladas. El ministro de Finanzas, Guido Mantega, fue más allá y avanzó que la previsión es prácticamente la misma para los próximos cinco años, lo que le sitúa sólo por detrás de China en capacidad de crecimiento para el quinquenio. "El principal cambio que se ha producido es que hemos aprendido a ser serios y predecibles. A lo mejor ha llegado el momento de que las compañías brasileñas inviertan en España", dijo Lula.
Repunte del consumo
Esas buenas perspectivas se basan en una economía saneada (el déficit fiscal apenas llegó al 1,5% del PIB en 2009), con una tasa de desempleo muy baja (el 6% de la población activa) y muy poco endeudada (su nivel apenas llega al 29% del PIB). Cifras que llevaron ayer al ministro de Finanzas a augurar que no habrá desfase entre ingresos y gastos en 2012 y que eso le servirá a Brasil para adoptar el papel de acreedor y no de deudor, como tradicionalmente lo ha tenido. "Brasil está en disposición de participar en el esfuerzo del Fondo Monetario Internacional para ayudar a otros países con problemas", subrayó.
Pero para que todos esas previsiones se cumplan será necesario que el consumo tenga el papel prioritario que ha tenido en anteriores ejercicios. El mercado interno será uno de los principales pilares del crecimiento brasileño gracias, a juicio de Lula, a las políticas sociales emprendidas en los ocho años que lleva como presidente, en las que se ha logrado que veinte millones (el 10% de la población) salgan del umbral de la pobreza y que la mayoría de los brasileños sean hoy potenciales consumidores.
Dos datos que avalan esta tendencia es que las ventas de electrodomésticos se han multiplicado por dos en apenas cinco años o que el volumen de crédito concedido a particulares se ha doblado en el mismo período. "Una gran parte de los préstamos se va a destinar al crédito inmobiliario, que apenas representa el 3% del PIB. Queremos que alcance el 10% en poco tiempo", apuntó durante su intervención el presidente del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil, Luciano Coutinho, quién calculó que se pueden construir en los próximos años dos millones de viviendas.
En esta transformación de la sociedad brasileña han jugado un papel primordial, según Lula, el mercado de trabajo y la reforma educativa. "Voy a terminar mi mandato (hay elecciones en octubre, en las que Lula no se podrá presentar tras agotar dos legislaturas) con más de catorce millones de puestos de trabajo creados y con la construcción de doce nuevas universidades en las que se educarán más de 700.000 jóvenes, lo que servirá para corregir el déficit que tenemos de trabajadores en profesiones especializadas como la ingeniería", señaló.
El otro gran eje de crecimiento se centrará en el sector exterior por la abundancia de materias primas. El ministro de Finanzas subrayó que los focos de oportunidades será el petróleo y el gas, un sector en el que se están ejecutando más de cuarenta proyectos relacionados con plataformas petrolíferas al mismo tiempo, y el sector agrario, impulsado por la fuerte demanda de semillas, abonos, fertilizantes o cultivos desde países superpoblados como China o India, a lo que habría que unir inversiones en instalaciones de energías renovables.
El presidente brasileño no dejó pasar la ocasión de criticar el papel de la ONU en la imposición de nuevas sanciones a Irán por acordar el intercambio de uranio con Brasil y Turquía. "El orden mundial ha cambiado. Los países emergentes vamos a aportar dos terceras partes del crecimiento mundial en los próximos años y eso se debe ver reflejado en el papel que tengamos en organismos como el G-20 sin depender de la UE o EE UU", remarcó.
Iberdrola movilizará 926 millones hasta 2012
Iberdrola invertirá 1.130 millones de dólares (unos 926 millones de euros) entre 2010 y 2012 en Brasil, país en el que está presente desde 1997 a través de su participación del 39% en la compañía Neonergia, donde tiene como socios locales a Banco do Brasil (12%) y Previ (49%). Así lo anunció ayer el director de Recursos Corporativos del grupo energético, Fernando Becker, en el transcurso de su intervención en la jornada sobre la economía brasileña, en la que destacó que el stock de inversión acumulada hasta el pasado ejercicio se elevaba a 3.640 millones de dólares (unos 2.984 millones de euros)
Las inversiones previstas a corto plazo se centrarán, tal y como avanzó Becker, en la construcción de nuevas plantas limpias de generación (el plan de negocio prevé poner en marcha 710 megavatios adicionales de potencia hidroeléctrica para 2013) y en la mejora y ampliación de las infraestructuras de distribución eléctrica.
La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán cuenta ya en Brasil con 1.740 megavatios de capacidad instalada. En 2009 puso en marcha 275 MW hidráulicos. Desde su llegada al país sudamericano, ha mejorado un 60% la calidad del servicio en su área de actuación
Además, el director de Recursos Corporativos de Iberdrola expuso las "buenas perspectivas" que ofrece el mercado brasileño, donde se prevé un crecimiento de la demanda eléctrica del 5,4% anual y se espera que en los próximos 10 años se produzca un incremento de la capacidad instalada de 54.000 MW, de los que 32.000 MW corresponderán a potencia hidroeléctrica y 22.000 MW a potencia térmica.
Neoenergía es la mayor distribuidora de energía en el noreste de Brasil, con una cuota de mercado superior al 44%.
Telefónica destaca la fortaleza durante la crisis
Telefónica es una de las operadoras europeas que mejor está aguantando la crisis internacional y una de las razones principales está en el peso de la compañía en Latinoamérica. Por primera vez en mucho tiempo, los países emergentes no son el centro de la tormenta ni son los más afectados, "sino que son los que mejor están aguantando la crisis", afirmó el presidente de Telefónica Latinoamérica, José María Álvarez-Pallete, durante su intervención en las jornadas.
El ejecutivo destacó el comportamiento de los países de la región y en especial el de Brasil, que "ya no es un país de futuro o una promesa, sino una realidad". Para confirmar sus palabras, Álvarez-Pallete aludió a las previsiones que se hacen para la economía brasileña. "Antes se estimaba que alcanzaría a la italiana en 2025. Ahora la fecha es 2020. Con la alemana, se hablaba de 2036. Ahora se cifra siete años antes".
Y Telefónica estará ahí para proveer una infraestructura y unos servicios de telecomunicaciones que están "mejor o, como mínimo, al mismo nivel que en los países más desarrollados". El objetivo es que las telecomunicaciones "no sean un cuello de botella al potencial de crecimiento". Para conseguirlo, Telefónica ha invertido en Brasil más de 35.000 millones de euros, sobre una inversión total en Latinoamérica de 90.000 millones.

Vivienda impulsa el alquiler con una nueva póliza

El nuevo documento ofrece mejores garantías a los propietarios
19/05/2010 / elpais.com
La Sociedad Pública de Alquiler (SPA), dependiente del Ministerio de Vivienda, ha lanzado una nueva edición de la póliza Alquiler Seguro. El nuevo documento, que ofrece mayores garantías a los propietarios frente a eventuales impagos o desperfectos en el inmueble, pretende impulsar el alquiler de viviendas, informó hoy el departamento dirigido por Beatriz Corredor.

La póliza sale a 23,4 euros por mes para rentas de alquiler de, como máximo, 600 euros mensuales. A partir de ese umbral es progresiva, y supone al propietario un ahorro del 11,3% respecto a los precios de mercado. Por ejemplo: para una vivienda que se alquile por 570 euros al mes (6.840 euros anuales), el coste del Alquiler Seguro anual es de 267 euros.

"Con esta nueva póliza, la SPA continúa adaptándose y dando respuesta a las necesidades de mercado y creando nuevas líneas de colaboración con propietarios e inquilinos para potenciar el mercado de alquiler", se ha congratulado la presidenta de la SPA, Nieves Huertas. Para Huertas, las mejoras introducidas lo convierten en un producto único en el mercado, que proporcionará tranquilidad y seguridad a los propietarios a precios competitivos".

La nueva póliza incluye asesoramiento jurídico. También cubre el impago de rentas de hasta 13 meses, destrozos con una indemnización de hasta 3.000 euros y servicios de asistencia de hogar 24 horas. Según la SPA, los contratos a través de ella se están incrementando cada mes el doble respecto al mismo mes del año anterior.

¿Qué impuestos pagan los ricos?

El anuncio de Zapatero de aumentar la imposición a los que más tienen reabre el debate sobre dónde apretar las tuercas a las rentas altas
EL PAÍS - Madrid - 19/05/2010
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha avanzado que el conjunto de medidas que el Gobierno aprobará mañana para acelerar el recorte del déficit público se completará en un futuro con una subida de impuestos a las rentas más altas. Esta es la situación actual del sistema fiscal para los que más tienen.

- Impuesto sobre las rentas del trabajo: En la actualidad, el IRPF está establecido en cuatro tramos que van desde el 24% para quienes cobran menos de 17.707,20 euros anuales hasta el 43% que pagan las personas que ganan más de 53.407,20 euros al año. En la última reforma realizada en 2006 y que entró en vigor un año después, el Gobierno redujo el tipo máximo dos puntos desde el 45% anterior y eliminó el tramo del 15% que antes pesaba sobre las rentas más bajas. A cambio, elevó el mínimo exento a 9.000 euros (superior en función del número de hijos). En este apartado, el Ejecutivo podría optar por recuperar el tipo del 45%, tal y como ya se especuló antes de la última reforma fiscal realizada en septiembre y que incluía la subida del IVA en dos puntos que entrará en vigor en julio. Solo el 4% de los contribuyentes declara más de 60.000 euros anuales.

- Impuesto sobre el ahorro: El Gobierno unificó hace dos años los tipos que gravaban todos los instrumentos de ahorro en un único porcentaje del 18%. El pasado septiembre, elevó esta tasa al 19% para los primeros 6.000 euros de ganancias y al 21% para las rentas del capital que superen esa cifra.

- Sociedades de inversión colectiva: Durante pasados debates sobre la subida de impuestos a los que más tienen han salido con frecuencia a la palestra las Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV) ya que se las asocia con las grandes fortunas. Esta relación se establece a partir del hecho de que para la constitución de este tipo concreto de Institución de Inversión Colectiva se necesita un capital mínimo de 2,4 millones de euros en dinero contante y sonante, aunque también debe contar con al menos 100 accionistas. El capital invertido en una SICAV tributa al 1%. No obstante, en el momento de vender o reingresar dividendos o plusvalías también hay que pasar cuentas con Hacienda. Si el inversor es una entidad jurídica, a través del Impuesto de Sociedades, que tributa al 30% (25% si es una pyme). Si es persona física, la gran mayoría, debe acogerse a los nuevos tipos al ahorro.

- Impuesto sobre el patrimonio: El Gobierno dejó sin aplicación este tributo, que grava las rentas y bienes de los contribuyentes, en la campaña de la Renta de 2008. No obstante, no lo derogó, con lo que sería sencillo recuperarlo. Es un impuesto estatal, si bien se cede el 100% del importe recaudado a las Comunidades Autónomas (Excepto País Vasco y Navarra), que son las responsables de recaudarlo. Las administraciones regionales recaudaron por este tributo 2.121 millones de euros en su último año de aplicación. En su anterior formulación, obligaba a declarar a las personas físicas cuya base imponible fuese superior a 108.182,18 euros. También cuando el valor de sus bienes o derechos (es decir sin deducción de cargas, deudas, etc.), determinado de acuerdo con las normas reguladoras del Impuesto, resultase superior a 601.012,10 euros. Algo menos de un millón de personas tuvieron que pagar por este tributo.

- Impuesto de sucesiones: La ley establece la base imponible del impuesto, pero son las comunidades quienes calculan la base liquidable y su tarifa, puesto que pueden modificar las reducciones y ampliar las exenciones. No obstante, los diferentes Gobiernos autonómicos han centrado en este tributo buena parte de sus rebajas fiscales, lo que dificulta su recuperación para las arcas del Estado.

La mejora del consumo saca de la recesión a la economía española

La inversión decae lastrada por el ajuste en infraestructuras
ALEJANDRO BOLAÑOS - Madrid - 20/05/2010 / elpais.com
El consumo de los hogares y el gasto corriente de la Administración, dos de los pilares de la economía española, aumentaron en el arranque de 2010. Y, de su mano, el producto interior bruto (PIB) emergió para anotarse su primer crecimiento en tasa trimestral. Un avance muy débil, apenas del 0,1%, pero que vale para cumplir con la condición técnica que marca el fin de la recesión. Los datos detallados sobre lo que ocurrió entre enero y marzo, divulgados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) certifican que la mayor recesión en medio siglo se acaba. La crisis, en forma de paro y ajuste del sector público, no.

Con las tasas negativas en retirada, el INE recapitula: "La contracción acumulada del PIB durante el periodo de recesión de la economía ha sido del 4,6%". En millones de euros, la pérdida de valor añadido ronda los 50.000. Un agujero similar al que hubiese dejado en el campo español dos cosechas seguidas sin vender ni una lechuga. O al que se abriría si todos los turistas extranjeros se pusieran de acuerdo para no visitar España este año.

"Hay una tendencia hacia la estabilización de la economía", expuso el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, en conferencia de prensa. El mínimo crecimiento del PIB acerca a los parámetros europeos (en la zona euro, el avance solo fue del 0,2%), pero el mercado laboral, con una tasa de paro del 20%, sigue sin resistir la comparación. La destrucción de empleo apenas aminoró su paso (110.000 puestos de trabajo menos frente a los 140.000 perdidos en el trimestre anterior). En tasa interanual sí hay mejora (se pasa de -6,1% al -3,6%), pero distorsionada porque se compara con la fase más destructiva de la crisis. Una salvedad que también vale para la variación interanual del PIB (del -3,1% al -1,3%).

Pese a los nubarrones del mercado laboral, el consumo familiar consolidó su recuperación en el arranque de 2010 con una tasa trimestral del 0,5%, respaldada, esta vez sí, por el incremento del gasto público corriente. "Lo que impidió que España saliera de la recesión a finales de 2009 fue el consumo público, que es también lo que explica ahora que se haya acabado", aclara María Jesús Fernández, analista de la Fundación de Cajas de Ahorros.

El INE achaca el avance (1,4% en tasa trimestral, frente al -1,7% del periodo anterior) del gasto público al alza de la remuneración de los funcionarios y al repunte en compras y subvenciones a determinados productos, como los farmacéuticos. "La explicación está ahí, sobre todo en ayuntamientos y comunidades que desplazaron gastos de finales del año pasado a este", comenta Fernández. Una maniobra que les permitió limar el abultado déficit de 2009.

Donde sí se deja notar el plan de austeridad del Gobierno es en la inversión, que retrocedió con más intensidad (-2,7%) que en el trimestre anterior. El frenazo del gasto en infraestructuras llevó a la inversión en construcción a una tasa negativa (-3,4%) que emparenta con lo peor de la crisis. La inversión en bienes de equipo también desfalleció (-1,2%) tras dos trimestres al alza. El que no decae es el sector exterior, que encadena más de dos años de aportación al crecimiento.

martes, 18 de mayo de 2010

Segunda mano, negocio de primera (Vídeo)


www.Tu.tv

La banca lanza los anuncios sin actores

Publicado el 18-05-2010 , por L. Junco
Más madera para la publicidad. El segundo trimestre del año está plagado de nuevas grandes iniciativas publicitarias que permiten augurar una mejora de la inversión en publicidad respecto al 2009.

El pasado ejercicio, la industria financiera en conjunto (bancos, cajas y aseguradoras) destinó 376 millones de euros a campañas de márketing y publicidad, un 14,7% menos respecto a 2008, cuando se produjo un descenso del gasto publicitario del 21,6% en este tipo de empresas.

La última entidad en avivar el gasto publicitario ha sido BBVA, la segunda compañía financiera por inversión publicitaria en 2009 (sólo por detrás de ING), ejercicio en el que destinó a su promoción 14,97 millones de euros (un 12,8% menos), según datos de Infoadex.

BBVA es la segunda entidad financiera que más invirtió en publicidad en 2009, por detrás de ING

El banco que preside Francisco González ha puesto en marcha una nueva campaña, “la más potente de los últimos dos años”, que ha sido protagonizada por los directores de las más de 3.000 oficinas del banco y realizada por la agencia Aftershare TV, con la colaboración de Yslandia y Wunderman.

Pero las agencias no han viajado por toda España rodando spots, sino que han sido los propios directores quienes se han grabado a sí mismos con mensajes personalizados según el lugar, que se pueden ver en la página web www.aprovechatubanco.es; un site que ha registrado un millón de visitas durante los nueve primeros días de promoción.

Relación
Según Alma Miller, directora de Márketing de BBVA, se trata de “un movimiento interno, que transforma el modelo de gestión con el cliente. No se trata de una campaña de producto, sino de una estrategia que genera un nueva relación con el cliente, más cercana, y en la que hasta la cartelería de las diferentes sucursales está personalizada y firmada por el propio director de la oficina”, señala Miller.

“Por muy buenas campañas que hagas, si el gestor no está motivado y no se involucra como protagonista en el cambio, se trataría de sólo una campaña publicitaria. Pero la iniciativa nace desde lo local y son los directores quienes se han hecho cargo de la comunicación, creando la mayor microcampaña de la entidad”, apunta la directiva. Actualmente, “se pueden ver vídeos de 2.500 directores, pero, en los próximos días, se irán subiendo los del resto, hasta 3.054 directores”.

BBVA no es la primera entidad financiera que prefiere a trabajadores reales que a actores. ING también suele tirar de la cantera para sus anuncios. En 2006, la oficina española realizó una campaña en radio, prensa, exterior y televisión con empleados, donde incluso participó el director general de ING Direct en uno de los spots. Los presentadores de las actuales promociones televisivas son profesionales del banco.

Banco Santander también utilizó a empleados de la entidad como protagonistas de una campaña que lanzó en 2008, bajo el mensaje de Sonrisas, en la que participaron hasta 17.000 empleados de diferentes sucursales españolas. La campaña Cerca y fuerte del pasado año también recogía fotos de trabajadores. En este sentido, también destacan también los anuncios de las fundaciones de entidades como La Caixa o Caja Madrid, protagonizados por beneficiarios reales de los proyectos que realizan.

El déficit comercial cae un 11,8% en el primer trimestre

Publicado el 18-05-2010 , por Agencias / expansion.com
El déficit comercial español se redujo un 11,8% en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2009 y sumó 12.363,7 millones de euros, debido en buena parte a que las ventas al exterior crecieron casi el doble más que las compras.

Así, según los datos difundidos hoy por el ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en los tres primeros meses del año las exportaciones alcanzaron los 42.730,5 millones de euros, el 14,8% más que hace un año, mientras que las importaciones tuvieron un valor de 55.094,2 millones de euros, el 7,5% más.

La tasa de cobertura de este período (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) se situó en el 77,6%, porcentaje superior en 5 puntos al del mismo período de 2009.

Zona euro
La balanza comercial de la zona euro alcanzó en marzo un superávit de 4.500 millones de euros, un 181% más en comparación con el saldo positivo de 1.600 millones de euros que registró en el mismo mes de 2009 y un 87,5% más en relación al superávit de 2.400 millones de euros del mes de febrero, según informó hoy oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat.

En la Unión Europea, el saldo negativo de la balanza comercial se redujo en marzo hasta los 7.100 millones de euros, en comparación con el déficit de 9.200 millones del mismo mes de 2009. En febrero, el déficit comercial había alcanzado los 6.500 millones de euros.

Por otro lado, las exportaciones en la UE en enero-febrero aumentaron con todos sus socios a excepción de las exportaciones a Rusia y Estados Unidos (-1% en ambos casos). Así, los mayores incrementos se registraron en las exportaciones a China (47%), Turquía (37%) e India (36%).

En el caso de las importaciones, crecieron en mayor medida las procedentes de Rusia (30%), India (14%) y Turquía (12%) y cayeron principalmente las de Estados Unidos (-14%) y Japón y Brasil (-5% en ambos casos).

Asimismo, el superávit de la UE con EEUU aumentó en enero-febrero a 7.900 millones de euros, frente a los 4.400 millones de euros del mismo periodo de 2009. El déficit descendió con China hasta los 22.600 millones de euros, frente a los 28.000 millones de euros del mismo periodo de 2009, y con Japón hasta los 2.700, frente a los 3.700 millones de hace un año, pero aumentó con Rusia hasta los 12.600 millones de euros, frente a los 7.300 millones de euros del año precedente.

Respecto a los miembros de la UE, el mayor superávit fue registrado por Alemania (20.600 millones de euros), seguida de Países Bajos (6.700 millones de euros) e Irlanda (6.200 millones de euros), mientras que Reino Unido registró el mayor déficit (-16.300 millones de euros), seguido de Francia (-9.000 millones de euros), España (-8.000 millones de euros), Italia (-5.700 millones de euros) y Grecia (-4.300 millones de euros).

La industria eleva su facturación un 12% en marzo

La cifra de negocios de la industria subió un 12% en marzo en comparación en igual mes de 2009, encadenando así su tercer ascenso consecutivo, tras los de enero (+0,6%) y febrero (+7,2%), según lo datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ep - Madrid - 18/05/2010
En los últimos meses de 2009 la industria ya había empezado a dar síntomas de recuperación. Así, frente a las caídas interanuales récord de más del 30% experimentadas en los primeros meses del año pasado, la facturación del sector moderó su contracción en la última parte del año, hasta situarse por debajo de los dos dígitos.
En diciembre pasado, la cifra de negocios de la industria se contrajo un 2,9%, cifra que, pese a representar su décimoquinta caída interanual consecutiva, supuso su menor descenso en más de un año. Con la llegada de 2010, la industria ha recuperado el tono positivo, no sólo en la facturación, también en lo concerniente a los pedidos.
En concreto, las entradas de pedidos del sector subieron un 13,6% en marzo, cifra casi seis puntos superior a la de febrero. Se trata del cuarto incremento interanual consecutivo que registran los pedidos industriales tras los de diciembre (+3,9%), enero (+2%) y febrero (+7,7%).
En el primer trimestre del año, la facturación de la industria creció un 6,9% de media, en tanto que las entradas de pedidos repuntaron un 7,9%.
Bienes intermedios, energía y bienes de equipo
La cifra de negocios de la industria se vio impulsada en marzo por los bienes intermedios, que situaron su tasa anual en el 12,5%, gracias al incremento de la facturación en casi todas las actividades, especialmente en metalurgia (+30,9%) e industria química (+23,5%).
La facturación de la industria también se vio favorecida por la energía, que experimentó un repunte del 44,3% debido al aumento de coquerías y refino de petróleo, y por los bienes de equipo, que experimentaron una tasa anual del 9,6% gracias a la mayor facturación en la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (+24,9%).
Los pedidos siguen creciendo
Por su parte, las entradas de pedidos del sector subieron un 13,6% en marzo, cifra casi seis puntos superior a la de febrero.
Los bienes intermedios y la energía fueron los que más contribuyeron al crecimiento positivo de los pedidos en marzo. Los primeros experimentaron una tasa anual del 18%, motivada por el aumento de nuevos pedidos en la metalurgia (+46,6%).
En el caso de la energía, los pedidos repuntaron un 44,5% por el incremento experimentado en las coquerías y refino de petróleo (+46,3%). También aportaron su 'granito de arena' al crecimiento de los pedidos los bienes de consumo no duradero, con una tasa anual del 7,6% impulsada por las industrias alimentarias.

La eurozona registra un superávit comercial en marzo de 4.500 millones

La balanza comercial de la zona euro alcanzó en febrero un superávit de 4.500 millones de euros, un 181% más en comparación con el saldo positivo de 1.600 millones de euros que registró en el mismo mes de 2009 y un 87,5% más en relación al superávit de 2.400 millones de euros del mes de febrero, según informó hoy oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat.
Ep - Bruselas - 18/05/2010 / cincodias.com
En la Unión Europea, el saldo negativo de la balanza comercial se redujo en marzo hasta los 7.100 millones de euros, en comparación con el déficit de 9.200 millones del mismo mes de 2009. En febrero, el El déficit comercial había alcanzado los 6.500 millones de euros.
Por otro lado, las exportaciones en la UE en enero-febrero aumentaron con todos sus socios a excepción de las exportaciones a Rusia y Estados Unidos (-1% en ambos casos). Así, los mayores incrementos se registraron en las exportaciones a China (47%), Turquía (37%) e India (36%).
En el caso de las importaciones, crecieron en mayor medida las procedentes de Rusia (30%), India (14%) y Turquía (12%) y cayeron principalmente las de Estados Unidos (-14%) y Japón y Brasil (-5% en ambos casos).
Asimismo, el superávit de la UE con EEUU aumentó en enero-febrero a 7.900 millones de euros, frente a los 4.400 millones de euros del mismo periodo de 2009. El déficit descendió con China hasta los 22.600 millones de euros, frente a los 28.000 millones de euros del mismo periodo de 2009, y con Japón hasta los 2.700, frente a los 3.700 millones de hace un año, pero aumentó con Rusia hasta los 12.600 millones de euros, frente a los 7.300 millones de euros del año precedente.
Respecto a los miembros de la UE, el mayor superávit fue registrado por Alemania (20.600 millones de euros), seguida de Países Bajos (6.700 millones de euros) e Irlanda (6.200 millones de euros), mientras que Reino Unido registró el mayor déficit (-16.300 millones de euros), seguido de Francia (-9.000 millones de euros), España (-8.000 millones de euros), Italia (-5.700 millones de euros) y Grecia (-4.300 millones de euros).

La inflación anual de la eurozona crece una décima en abril, hasta el 1,5%

La tasa anual de inflación en la zona euro se situó en abril en el 1,5%, una décima por encima del dato del 1,4% registrado en marzo y nueve décimas más que hace un año, mientras que la inflación mensual fue del 0,5%, según los datos publicados hoy por Eurostat.
Ep - Bruselas - 18/05/2010 / cincodias.com
En el conjunto de la Unión Europea (UE), los precios registraron en abril un incremento anual del 2,0%, frente al 1,9% de marzo y el 1,3% del mismo mes de 2009. Por su parte, la inflación mensual en los Veintisiete fue del 0,4%.
Entre los estados miembros de la UE, el dato de abril descendió respecto a marzo en seis países, se mantuvo estable en tres y creció en diecisiete. La menor tasa de inflación anual volvió a ser la de Letonia (-2,8%), seguida de la de Irlanda (-2,5%) y Lituania (-0,1%), mientras que los mayores incrementos de precios se observaron en Hungría (5,7%), Grecia (4,7%) y Rumanía (4,2%).
En el caso de España, la inflación anual se mantuvo en línea con la media de la zona euro, ya que creció también una décima en abril en comparación con marzo, hasta el 1,6%. Sin embargo, en términos mensuales aumentó 1,1 puntos porcentuales, seis décimas más que la media de la zona euro.
Los principales componentes del indicador con mayores tasas anuales de inflación fueron los transportes (5,9%) y el alcohol y tabaco (4,2%), mientras que los menores niveles de inflación se observaron en ocio y cultura(-1,0%), comunicación (-0,6%) y alimentación (-0,2%). En términos mensuales, las tasas más altas se observaron en vestido (3,2%) y transporte (0,8%) y las más bajas en ocio y cultura (-1,1%), comunicaciones (-0,2%) y educación (-0,1%).

El sector servicios también rebrota en marzo

La facturación de la actividad más importante de la economía española vuelve a crecer dos años después.- La cifra de negocio y los pedidos de la industria confirman la recuperación
Alejandro Bolaños 18/05/2010 / elpais.com
Ajena (aún) al torbellino de los mercados financieros y al tijeretazo del sector público, la economía española sigue sumando señales de recuperación. Si hace dos semanas, el Instituto Nacional de Estadística (INE) daba la buena nueva de que la producción industrial vuelve a crecer, ahora le toca el turno al sector servicios, la actividad que más aporta a la economía española. En marzo, la facturación del sector registró un incremento interanual del 4,5%. Es la primera tasa positiva que se apunta en dos años.

El incipiente crecimiento de la industria y los servicios permitieron a la economía española salir de la recesión en el primer trimestre del año. El INE detallará mañana la composición del primer avance del PIB (0,1% entre enero y marzo) en más de año y medio, pero los datos sectoriales ya anticipan que los resultados positivos en estas dos ramas de actividad alcanzaron esta vez para taponar la sangría de la construcción.

La salida de la recesión, sin embargo, ha quedado minimizada por el embate de los mercados sobre la deuda pública española (que se traduce en un mayor coste de financiación para el sector público y el privado) y por el notable ajuste anunciado por el Gobierno. En paralelo al crecimiento registrado por muchos indicadores estadísticos, cunde entre los expertos el temor a que la economía española vuelva a pararse después del verano.

Los datos revelan además la importancia de los estímulos públicos, ahora en cuestión. La venta de vehículos, propulsada por las subvenciones del Plan E, es la actividad de servicios que más aumentó su facturación en marzo, con un incremento del 30% respecto a marzo del año anterior. La mejora es generalizada en todas las ramas de comercio, incluida la venta al por menor, un indicador fiable del consumo de las familias. El resto de servicios (hostelería, comunicaciones o actividades profesionales), sin embargo, aún están en tasas negativas. Y el personal ocupado en todas las actividades de servicios (el 70% del empleo en España) vuelve a caer, hasta llegar a una tasa interanual del 2%.

La buena marcha de la actividad automovilística también se deja sentir en la cifra de negocios de la industria de marzo (un incremento del 12%) o en el índice de pedidos de este sector (un 13,6%). Ambas estadísticas -a diferencia de las del sector servicios, sin ajuste de calendario-, muestran un buen comportamiento de la metalurgia, la industria alimentaria y el refino de petróleo. En el extremo negativo se sitúa la industria auxiliar de la construcción. Y la fabricación y pedidos de maquinaria y equipo, una muestra de que las empresas aún siguen remisas a afrontar nuevos proyectos.

Tener experiencia profesional podrá ahorrar medio curso de una carrera

Educación prepara un real decreto que valora el conocimiento laboral
J. A. AUNIÓN - Madrid - 18/05/2010 / elpais.com
La experiencia laboral también contará a la hora de hacer una carrera universitaria. Lo que se haya aprendido durante el tiempo de trabajo podrá convalidar hasta un 15% de un título de universitario de grado (nuevas carreras adaptadas a Bolonia que sustituyen a licenciaturas y diplomaturas) o de máster.

La experiencia laboral también contará a la hora de hacer una carrera universitaria. Lo que se haya aprendido durante el tiempo de trabajo podrá convalidar hasta un 15% de un título de universitario de grado (nuevas carreras adaptadas a Bolonia que sustituyen a licenciaturas y diplomaturas) o de máster. Así lo pone de manifiesto el borrador del real decreto en el que trabaja el Ministerio de Educación para desarrollar las acreditaciones de la experiencia laboral en la universidad, medida que viene recogida ya en la reforma de la ley hecha en 2007, pero que aún estaba a la espera de desarrollo normativo.

Esto quiere decir que se podría dar por sabido hasta algo más de medio curso de un grado de cuatro años que esté relacionado con la experiencia laboral acumulada. Es difícil que un joven llegue a la carrera de Derecho con experiencia previa en ese campo, pero, por ejemplo, un titulado en FP superior de la rama de Informática y Comunicaciones sí puede tenerla a la hora de empezar una ingeniería, o también un diplomado en Enfermería que unos años después quiera empezar Medicina, ejemplifica el director general de Universidades, Juan José Moreno. En esos casos, se les podría convalidar lo que hayan aprendido trabajando, además de lo que aprendieron en sus estudios previos.

Sin embargo, la limitación del 15% que ha decidido Educación es demasiado restrictiva para algunos expertos como el especialista europeo en Universidades Guy Haug, ya que está muy alejado de otros países, como Inglaterra o Francia, que o no han fijado límite o dicen expresamente que se podrá reconocer hasta el 100% de una titulación. "En plena crisis económica y social, con problemas empleo y recualificación de técnicos y ejecutivos, podría penalizar no sólo a las universidades, sino a los españoles en busca de formación continua", asegura. Haug se refiere especialmente a lo que esa limitación significa en las titulaciones de máster (la mayoría, de un curso de duración en España), un escalón importantísimo para esa recualificación.

En cualquier caso, la normativa que prepara el ministerio completaría el círculo que, aunque no termina de extenderse, se inició con la acreditación de la experiencia laboral a la hora de sacarse un título de FP. La idea es muy parecida a la que ha guiado los cambios proyectados o en marcha en la educación no universitaria, esto es, que todo sume, que nunca lo ya aprendido se tire a la basura a la hora de seguir formándose.

Así, todas las materias aprobadas en la misma u otra universidad, o en otra carrera iniciada, aunque no terminada, se incluirán en el expediente académico de cada estudiante, aparte de poder ser convalidadas. "El plan de estudios de cada titulación deberá contener y justificar los criterios de reconocimiento que se vayan a utilizar", añade el borrador del real decreto. Se trata de una medida complicada, ya que una parte de la comunidad universitaria recela de este tipo de iniciativas. De hecho, el Ministerio de Educación ha barajado varias posibilidades y límites más amplios en el reconocimiento de la experiencia.

"Reducir al 15% la posibilidad de reconocer la experiencia profesional anterior protege un academicismo de otra época y va en contra de una verdadera orientación hacia la formación a lo largo de la vida", se queja Haug, quien añade: "Lo importante no es fijar un límite, sino garantizar que el proceso de validación o reconocimiento esté bien hecho, es decir, basado en evidencias y sin prejuicios. Si realmente uno cree en la necesidad de poner límites, no debería ser inferior al 50%". El experto chileno José Joaquín Brunner insiste en que la clave está en hacer un buen proceso de acreditación, pero admite que, en general, los académicos son muy reacios a este tipo de cambios.

Según la normativa que prepara Educación, será cada universidad la que decida hasta qué parte de la titulación reconoce (con ese límite del 15%) y cuál es el método para acreditar esa experiencia. Hasta ahora, los procesos de acreditación que se han llevado a cabo son los enfocados a la FP (que también han tardado en ponerse en marcha, entre otras cuestiones, por las resistencias académicas). En ellos, tras el periodo de información y orientación, y la presentación de documentación, se evalúa al aspirante en una prueba en la que ha de demostrar que sabe hacer lo que dice que sabe hacer. Así, en la Universidad debería ser un proceso parecido.

En Europa hay modelos diferentes. En Francia, con un sistema centralizado, un jurado valora las peticiones y hace una entrevista al candidato, a quien también se le puede exigir un examen práctico. En Inglaterra, sin embargo, la variedad es mayor. Por ejemplo, en la Universidad de Birmingham se puede exigir, aparte de la documentación, la entrevista personal y el examen práctico, una prueba de diagnóstico, la presentación de un trabajo escrito y de un proyecto. En la Universidad de Sttafordshire, sin embargo, todo se lleva a cabo a través de tutores que acuerdan a lo largo de distintas sesiones con el estudiante cuánto se les puede convalidar.

En España, lo más parecido que se está poniendo en marcha en la Universidad es el acceso de mayores de 40 años sin título académico, pero con experiencia que acredite que está preparado para hacer una carrera. La mayoría de las universidades, después de recoger la documentación, lo solucionan con una entrevista personal. En estos casos se trata sólo del acceso, ya que el candidato no recibe convalidación alguna. Por el contrario, la convalidación por créditos de la experiencia se le hará a alumnos que ya están en condiciones de acceder a las enseñanzas universitarias.

Salve a su empresa del mal de la 'reunionitis'

Cuando el directivo pasa el día en citas peligra su productividad y la de los demás - La dinámica asamblearia escuda al que evita tomar decisiones - La tecnología puede ayudar a ser resolutivos
JOSEP GARRIGA 18/05/2010 / elpais.com
¿Alguna vez ha calculado cuánto le cuesta a su empresa una reunión de casi una hora en la que sus colaboradores han estado divagando la mayor parte del tiempo? Si es usted un empresario, por favor, conéctese a esta dirección web (http://www.payscale.com/meeting-miser), introduzca los datos que le solicita el simulador y sabrá la cantidad de dinero que ha desperdiciado.

¿Alguna vez ha calculado cuánto le cuesta a su empresa una reunión de casi una hora en la que sus colaboradores han estado divagando la mayor parte del tiempo? Si es usted un empresario, por favor, conéctese a esta dirección web (http://www.payscale.com/meeting-miser), introduzca los datos que le solicita el simulador y sabrá la cantidad de dinero que ha desperdiciado. Después, transcurrido un tiempo razonable, verifique cuántas de las decisiones adoptadas en esa reunión se han consumado. Si la respuesta es ninguna, multiplique por dos esa cantidad. Y ahora, vuelva a multiplicar esa cifra por el número de reuniones que celebra a la semana, al mes o al año. Y ahora sí. Piense cuántas de esas órdenes, reflexiones, consultas y opiniones compartidas se hubieran podido transmitir mediante un simple correo electrónico. ¿Ya tiene la respuesta? No lo dude: un virus muy en boga invade su empresa: el que contagia el síndrome de la reunionitis. No se preocupe, tiene curación.

Peter Drucker, tratadista austriaco y autor de varias obras sobre gestión de las organizaciones, afirmaba: "Una reunión cuya única función es colocar a los participantes en la presencia del ejecutivo no hay manera de lograr que sea productiva. Son los gajes del oficio. Los altos ejecutivos son eficaces en la medida en que logran evitar que estas reuniones interfieran en su jornada de trabajo".

Muchos directivos convocan a sus plantillas o a sus cargos intermedios por cualquier motivo y a cualquier hora, a veces sin ton ni son, sin tener presente que entorpecen la propia dinámica del trabajo y que el recurso más escaso es el tiempo de las personas. Xavier Navarro, de Navarro Consultores, de Valencia, recuerda cómo un presidente de una compañía de su región reunía a todos sus ayudantes a primera hora de la mañana para que rindieran cuentas del día anterior. En la mayoría de las ocasiones, los empleados aportaban escasas novedades y las entrevistas casi nunca resultaban fructíferas. "Esas reuniones constituían toda una lacra para la empresa y los empleados se lo tomaban como un impuesto revolucionario que habían de pagar cada mañana", explica. El año pasado, una consultora de nivel mundial también realizó una encuesta entre sus 4.000 empleados sobre cómo optimizar la jornada laboral y la conciliación con la vida familiar. La primera queja fue el exceso de reuniones.

Pero no hay que alarmarse ni tomar medidas drásticas a partir de estos comentarios. Las reuniones son absolutamente necesarias porque constituyen mecanismos de coordinación fundamentales entre los distintos niveles de una empresa. Lo que no conviene es abusar de ellas. Pero ahora mismo, señala Ana Navarro, profesora de Ingeniería de la Organización de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), "evidentemente hay un exceso de las mismas". Una opinión que comparte Esther Sánchez, profesora de la Facultad de Derecho de la escuela de negocios ESADE.

Algunas reuniones se celebran para acreditar un trabajo que realmente no se hace. Otras, en cambio, comentan los expertos, manifiestan ciertas dinámicas asamblearias para justificar la participación de jefes intermedios en la toma de decisiones, cuando buena parte de las veces la decisión ya ha sido tomada de antemano en otros despachos. Otras se convocan para delegar ciertas funciones pero en verdad esconden la escasa confianza hacia el personal de escalas inferiores. Y otras son una forma de ir pastoreando elementos que no funcionan correctamente. "La reunionitis evidencia pésima planificación y malos esquemas de coordinación entre los equipos de la empresa", resume Navarro.

Esta profesora de la UPM ha construido su propia teoría sobre las causas de la reunionitis, que achaca a la sociedad del conocimiento. "Si tu trabajo consiste en una cadena de montaje en una empresa automovilística, cuando hemos terminado de fabricar el coche, el trabajo se da por terminado. Pero cuando estás en una página web o en un informe sobre cierto asunto, entonces se es mucho más dependiente de la opinión de la persona que lo está haciendo, porque la tarea es mucho más subjetiva. Y eso requiere mucha coordinación y, por tanto, reuniones".

Sin embargo, esta conclusión no debe implicar, de ningún modo, malgastar horas de trabajo, porque la génesis del problema no radica en el número de entrevistas, sino en el cumplimiento efectivo de los objetivos acordados en ellas. Pero ojo, no convoque otra reunión para comprobar si se han ejecutado sus órdenes porque entraría en una espiral sin fin. De ahí que, como apunta Esther Sánchez, "las personas que se imponen la consecución de resultados semanales o mensuales son las que encuentran mayores distorsiones en esta cultura de la reunionitis".

Los manuales de las escuelas de negocios rebosan de teorías sobre cómo organizar una reunión exitosa. Primero, el convocante tiene que preguntarse siempre por los motivos concretos del encuentro, es decir, si es imprescindible su celebración y qué objetivos persigue. A partir de ahí, plantearse si existen otras herramientas alternativas mucho más adecuadas y eficaces para alcanzarlos, como un correo electrónico o una teleconferencia. Estos mecanismos se han demostrado más rápidos y valiosos para recabar opiniones sobre informes, estrategias o decisiones adoptadas. "Las nuevas tecnologías facilitan el intercambio de información", señala Esther Sánchez.

Segundo, hay que planificar a conciencia la reunión: convocar a las personas precisas e indispensables, establecer un orden del día concreto sobre los temas a discutir y marcar, sobre todo, un principio y un final, de lo contrario podría eternizarse por culpa de vagas discusiones. "A veces te dicen que va a empezar a las doce, pero no sabes cuándo acaba. Es como si la reunión durara todo el tiempo disponible hasta que la persona de más alto rango tenga que marcharse", agrega Ana Navarro. "En los países nórdicos, mucho más parcos y poco dados a estas entrevistas, se fija siempre la hora de finalización", añade Sánchez. Un dato que tener en cuenta: las reuniones de directivos no deberían exceder la mitad de su jornada laboral, y las de técnicos, el 25%.

Pero la pregunta es: ¿a qué hora ha de convocarse una reunión? Lo idóneo son las primeras horas de la mañana. Si se prefiere de la tarde, pero nunca se debe interrumpir la dinámica de trabajo. "Para que una persona sea productiva tiene que trabajar de manera sostenida dos horas y media o tres", explica Sánchez. Y Xavier Navarro confirma: "La gente está mucho más fresca a primera hora". En cualquier caso, hay que tener en cuenta las características particulares de la plantilla. No es lo mismo trabajar en un entorno de personas jóvenes que en otro de mujeres casadas y con hijos, pues sus necesidades y obligaciones son diametralmente opuestas. "Hay que hablarlo con la gente", insiste la profesora de Derecho de ESADE.

Nunca celebre una reunión en torno a un almuerzo, una costumbre muy enraizada en la cultura española, avezada a cerrar negocios en la sobremesa. "El almuerzo o una cena tienen que ser para celebrar algún trato, la firma de una operación. Negociar mientras estás comiendo le da un ambiente informal que podría quedar como una conversación de pasillo", advierte Xavier Navarro. "Son extraordinariamente perniciosas", añade Esther Sánchez.

Y tercero, preparar la reunión, porque se demostrará insustituible si todos los que acuden a ella han seguido la misma pauta. Por ejemplo, si se abordan o discuten documentos, hay que distribuirlos entre los asistentes con suficiente antelación. Si quiere exhibir diapositivas, que sean lo más claras y concretas posibles. La exposición no debe prolongarse más de 10 minutos. Y por favor, no deje que sus empleados acudan con sus ordenadores portátiles o sus teléfonos móviles, así evitará distracciones. Esta ha sido la primera orden impartida a su flamante Gabinete por el primer ministro británico, el conservador David Cameron.

Si sigue estos consejos a rajatabla, ahorrará tiempo y, particularmente, dinero. "Una reunión bien gestionada, bien planificada, con un orden del día no muy denso, se puede ventilar en media hora o tres cuartos", concluye Esther Sánchez.

Sin embargo, a pesar de que estos consejos figuran en los manuales desde hace 20 años, todavía existen empresas y empresarios que incurren en los mismos errores. "Los teóricos del cambio cultural aseguran que las cosas se cambian o bien por miedo o bien por optimización. Seguramente, todos encontrarán muchos beneficios haciendo las cosas de distinta manera y obtendrán provechos tangibles. Si lo consiguen, entonces no habrá resistencia al cambio", explica Esther Sánchez.

"Los cambios siempre son traumáticos", sostiene Xavier Navarro. "Nosotros no vamos a una empresa con una varita mágica, sino que les proporcionamos una metodología de trabajo concreta, ciertas dinámicas organizativas que creemos que serán positivas para que incrementen su productividad".

Toda una serie de recetas para combatir y neutralizar el virus de la reunionitis que Navarro define como "el abuso o mala utilización de las reuniones, siendo la consecuencia de esto la pérdida de tiempo, los costes directos e indirectos consiguientes, es decir, el coste de la oportunidad, la creencia por parte de los colaboradores de que las reuniones no sirven para nada y, por tanto, son un impedimento para obtener resultados positivos. Es decir, el efecto contrario a lo que se pretende conseguir cuando se convoca una reunión".

Consejos prácticos
- Preparar la reunión. El consultor Xavier Navarro recomienda primero tener un objetivo, así se evita que se cambie constantemente de tema. Una vez decidido, se determinarán los participantes, la metodología, el lugar, el momento, el papel de cada asistente, y se realizará la convocatoria formal. Es conveniente que el número de participantes no exceda de ocho. Si debe discutirse un material, se enviará a todos con cierta antelación.

- Celebrar el encuentro. Generar interés en los participantes, explicándoles los motivos y los objetivos que se plantean, el orden del día y la metodología que se empleará. Hacer una breve presentación de los asistentes si no se conocen y justificar su presencia. El directivo ha de evitar las interrupciones. A cada acción tomada se le asignará un plan de acción que incluirá qué, quién y cuándo estará finalizado. Antes de acabar se realizará un balance y se fijará fecha y hora para la próxima reunión.

- Evaluar resultados. Analizar y hacer autocrítica para mejorar nuestra gestión y dirección en futuras reuniones, comprobar el grado de cumplimiento de las acciones y detectar si el trabajo en equipo optimiza el individual y facilita la coordinación.

lunes, 17 de mayo de 2010

¿Busca un nicho donde invertir? Aquí le presentamos tres sectores en alza

Ismael Labrador / eleconomista.es
Si está pensando en montar una empresa o invertir en una franquicia, dispone de recursos propios pero aún no tiene claro por qué sector empezar a buscar el potencial de negocio, sepa que existen tres nichos donde la crisis apenas se está haciendo sentir. Es más, en muchos negocios relacionados con ellos se está observando un crecimiento de la actividad y la facturación.

Por ejemplo, si hasta el año pasado se había producido una eclosión de los negocios relacionados con la explotación de energías renovables, espoleada en buena medida por el sistema de primas públicas, en los últimos meses es otro el área que está experimentando el mismo proceso, bajo el paraguas de una ley, en este caso la Ley de Dependencia, que favorece su desarrollo: son los negocios relacionados con los servicios asistenciales.

"Está creciendo de manera progresiva", explica Pepe Martínez, director de Edades, una compañía especializada en servivios domésticos y asistenciales que desde 2007, coincidiendo con la aprobación de esta normativa, ha visto ampliada su actividad a través del régimen de franquicias. Actualmente cuenta con 42 franquicias distribuidas por la geografía española, "y esperamos abrir 20 oficinas más en 2010", incide su director.

"La demanda es muy superior a la oferta, como indican todos los indicadores económicos y sociales de este país, y la crisis no afecta porque este negocio está basado en necesidades que hay que cubrir", señala Martínez, lo cual revela que aún existe mercado para nuevos operadores, especialmente en el ámbito del cuidado de personas mayores, ya que "son los servicios más solicitados".

Depilaciones rentables
Martínez considera que "la competencia (dentro del sector de los servicios asistenciales) debería crecer porque es un negocio que se mueve en un mercado de demanda". ¿Y existen otros nichos que experimenten el mismo fenómeno?

Los hay. Una prueba es la evolución sufrida por la cadena No+Vello, especializada en tratamientos de fotodepilación. "En 2007 llegamos al mercado con dos centros propios en Madrid. Ahora tenemos 654 franquicias en siete países, 502 de ellas en España, y esperamos llegar a las 600 en nuestro país", desgrana Gema Olavarrieta, su directora de desarrollo de negocio.

Y es que la demanda de productos y servicios relacionados con el cuidado personal también parece ajena a la crisis. "Es un sector en crecimiento", prosigue Olavarrieta: "Llevamos observando que todas las actividades relacionadas con la estética y el bienestar tienen una demanda elevada y pensamos que seguirá creciendo".

Una de las claves de esta explosión reside "en la democratización de los tratamientos", es decir, en ampliar los segmentos de clientes con precios populares: "Hasta no hace mucho la fotodepilación era considerado un tratamiento elitista. Nosotros fuimos pioneros en introducir la tarifa plana de sesiones a 30 euros. Sacrificamos márgenes de beneficio para aumentar la cartera de clientes".

Esta segmentación también se ha producido gracias al crecimiento del consumo de productos y servicios de estética por parte del público masculino. "Es cierto, los hombres cada vez se sienten más interesados por la depilación", confirma Olavarrieta.

También lo confirma un estudio elaborado por L'Oreal, según el cual la facturación del mercado cosmético en gran consumo para hombres creció un 8% en España; 3 de cada 10 euros destinados a productos de cosmética fueron consumidos por el sector masculino.

Aprovechando 'stock'
Hay un tercer nicho destacado. En este caso se trata de aprovechar las necesidades de otras empresas para transformarlas en oportunidades de negocio.

Por ejemplo, si las marcas de moda necesitan aliviar su stock acumulado por la bajada del consumo, se les puede dar un canal alternativo de venta a través de los outlets online, páginas web donde comprar artículos fuera de temporada, pero de gran calidad y con grandes descuentos.

"Nosotros este año prevemos vender tres veces más que en 2009", dice José Manuel Villanueva, fundador de Privalia. ¿Y hay cabida para nuevas compañías? "Es un mercado que ha crecido mucho, pero hay ciertos factores establecidos y admite pocas revoluciones". Aunque siempre cabe la posibilidad de encontrar un nuevo segmento, como es el caso de Outletic, especializado en material deportivo. "Es una manera de diferenciarse y aprovechar un nicho propio", matiza Iván Argilés, su director general.

La UE y Mercosur se apresuran para cerrar un pacto de libre comercio este año

Francia y otros nueve países alegan que un acuerdo perjudica a los agricultores europeos
F. GUALDONI / M. GONZÁLEZ / V. CALDERÓN - Madrid - 17/05/2010 / elpais.com
Más de diez años después de comenzar a negociar un acuerdo de libre comercio y tras más de un lustro de parón, la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) han reanudado hoy en Madrid las conversaciones para sellar un pacto que a la UE le abre un mercado de casi 270 millones de personas y un PIB que, en conjunto, se sitúa en el quinto lugar en el mundo. A ambos bloques el acercamiento también les servirá para contrarrestar el creciente poder de China, tanto como socio comercial de Sudamérica como de rival económico de Europa.

Ha habido mucha demora y ahora hay mucha prisa. El presidente brasileño, Lula da Silva, quiere cerrar el acuerdo antes del cambio de gobierno, el 1 de enero de 2011, y Europa antes de que le gane de mano otro gran competidor como EE UU, como le pasó con México. "Será el acuerdo más importante para la UE", ha dicho el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. "Supondrá un aumento de las transacciones de 5.000 millones de euros. Además, es un mensaje contra el proteccionismo en plena crisis", ha añadido. Las reuniones comenzarán en la primera semana de julio, según adelantó el presidente europeo, Herman Van Rompuy.

"No se trata de negociar como clientes sino como socios", ha declarado la presidenta argentina y de turno del Mercosur, Cristina Fernández de Kirchner. Para el bloque suramericano, que cuenta con más del 20% de todo el ganado vacuno del mundo, el 35% de la producción de soja y que es el segundo mayor exportador de maíz, entre otros récords, el mercado europeo es la puerta de entrada de productos alimentarios de calidad y gran valor añadido. China les compra básicamente materias primas a granel. Para Europa, Mercosur es la llave para introducirse en uno de los grandes mercados emergentes del mundo, como es el brasileño, y en Argentina, segunda economía suramericana y tercera de América Latina.

Mercosur es para los europeos la pieza del rompecabezas que falta: ya tienen acuerdos de libre comercio con México y Chile y en Madrid está previsto que se cierren pactos similares con Centroamérica, Perú y Colombia. Si se añade el bloque sudamericano en un futuro no muy lejano, Europa tendrá acceso a todos los mercados clave de la economía iberoamericana. Sólo quedarían fuera Venezuela, Ecuador y Bolivia. El primero ya tiene un pie en Mercosur, aunque le falta la aprobación del Parlamento paraguayo para tener el carné de socio, y Quito y La Paz han decidido mantenerse al margen, al menos de momento, de negociar acuerdos de libre comercio con los países ricos.

"Siempre hemos sostenido que había que dar un impulso a la política exterior del Mercosur", ha comentado hoy el ministro de Exteriores uruguayo, Luis Almagro. "Creemos que con la ampliación de las relaciones del bloque con el mundo contribuirán a disminuir los propios desequilibrios que nosotros, como bloque, tenemos internamente", ha añadido. No es un secreto que el Mercosur tiene problemas para funcionar: sus miembros se miran con un recelo histórico que ni 200 años de independencia han logrado limar y viven inmersos en un juego de cruz y raya en el que nadie gana.

Esta vez Argentina y Brasil han procurado dejar a un lado sus diferencias e impulsar el acuerdo con Bruselas, que se avino a negociar sólo cuando se aseguró que la iniciativa tenía futuro. Bruselas lo hizo pese a la fuerte oposición de una decena de países, encabezados por Francia, que intentan proteger sus sectores agrícolas de la avalancha de productos que llegarán de Suramérica.

Para estos países europeos, por ejemplo, es una calamidad que Europa esté dispuesta a dar al Mercosur una cuota de importaciones de carne de 60.000 toneladas anuales (el bloque pide 300.000) y a eliminar casi todas las barreras a la entrada de cereales y lácteos. Para aplacar a Francia y los demás países, se les prometió una compensación cuando se acabe la ronda de liberalización del comercio en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

A cambio, Europa ha obtenido por parte de Brasil el compromiso de que se negociará la apertura -muy lenta- de su sector del automóvil y de los componentes para coches, la opción de que empresas europeas puedan participar en pie de igualdad en las licitaciones públicas -las compras del Estado brasileño superan las de India- y la protección de la propiedad intelectual y las denominaciones de origen. Argentina también ha bajado la guardia del proteccionismo, sobre todo por razones políticas: al matrimonio presidencial de los Kirchner le vendrá bien una victoria internacional como es un acuerdo con la UE para mejorar su imagen. También ha preocupado a Buenos Aires que el candidato que encabeza los sondeos para suceder a Lula, José Serra, haya dicho que a Brasil le irá mejor si puede negociar acuerdos comerciales al margen del Mercosur, o sea, de Argentina.

Una prioridad de la presidencia española
La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que las negociaciones entre la UE y Mercosur han sido acogidas por España con "mucha satisfacción" y recordó que su reanudación era una de las prioridades de la presidencia española de la UE. El acuerdo "producirá y conllevará indudables ventajas económicas y comerciales" para las dos regiones, afirmó.

Lazos comerciales
La cumbre de Madrid será escenario también de otros acuerdos económicos entre América Latina y la UE. Están previstos acuerdos similares de intercambio comercial con Colombia y Perú y otro más con los países centroamericanos.

Las pensiones subirán en 2011 si la inflación supera el 1% este año

Zapatero asegura que habrá una paga extra y que el incremento para compensar la pérdida de poder adquisitivo se consolidará
M. J. / M. G. - Madrid - 17/05/2010 / elpais.com
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha explicado esta tarde que la congelación de las pensiones prevista para 2011 no afectará al ajuste por la inflación de este año. En 2010 las pensiones han subido un 1% y el compromiso tradicional es ajustar la subida una vez que se conozca la inflación interanual del mes de noviembre. Así, si llegado ese mes la inflación es de más del 1%, los pensionistas tendrán en enero una paga compensatoria por el poder adquisitivo perdido y, además, consolidarán la subida acorde con la inflación real. El efecto sobre la revalorización de las pensiones de 2010 a 2011 era una de las dudas fundamentales que había suscitado el paquete de medidas de ahorro que ha puesto en marcha el Gobierno de Zapatero.

El anuncio de que las pensiones (salvo las mínimas y las no contributivas) quedarían congeladas en 2011 había dejado la incógnita acerca de qué pasaría con la revisión de la subida de este año. El presidente del gobierno ha despejado esa incógnita en una rueda de prensa al término de la cumbre UE-Latinoamérica celebrada hoy en Madrid.

En la actualidad, el índice de precios al consumo está en el 1,5% en tasa interanual, pero resulta difícil predecir en qué niveles se moverá en noviembre. La inflación subyacente es negativa (-0,1%), lo que viene a indicar que resulta previsible que la inflación baje si se moderan los precios de los combustibles y de los alimentos no elaborados. Del otro lado, en julio está prevista una subida del IVA que puede trasladarse parcialmente a los precios, presionando la inflación al alza.

domingo, 16 de mayo de 2010

¿Qué forma societaria elijo?

Qué ventajas e inconvenientes tiene cada tipo de sociedad.
Una de las primeras preguntas que se formula cualquier emprendedor es qué forma jurídica debe adoptar su proyecto empresarial • Para que puedas tomar la decisión correcta, destacamos las ventajas e inconvenientes de las cinco principales. ¡Tú eliges! / emprendedores.es
La elección depende de múltiples factores relacionados con el número de socios, responsabilidad frente a las deudas, sector de actividad o la estrategia de financiación y capitalización. Pero para saber cuál elegir, es necesario conocer aus ventajas e inconvenientes. ¡La elección es tuya!

SOCIEDAD LIMITADA
La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. Es la forma jurídica elegida por siete de cada 10 empresarios y la mejor opción para pymes con pocos socios.
Ventajas:
- Reducido capital (3.006 euros).
- Los socios no exponen su patrimonio personal.
Inconvenientes.
- Trámites de constitución.

SOCIEDAD ANÓNIMA
El capital está dividido en acciones integradas por las aportaciones de cada socio. Es la opción de las grandes empresas y de las medianas con necesidades de fuertes inversiones.
Ventajas:
- La responsabilidad queda limitada al capital aportado.
- Buena imagen frente a proveedores, bancos y cajas.
- Permite a tu empresa cotizar en Bolsa.
Inconvenientes:
- La inversión inicial (60.102 euros totalmente suscrito y desembolsado en un 25%).
- Funcionamiento rígido.

SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA (SLNE)
Se trata de la mejor vía para constituir una empresa en 48 horas y la figura jurídica más reciente de todas. Se formaliza mediante Documento Electrónico Único (DUE) y en una comparencia ante notario.
Ventajas:
- La de limitar la responsabilidad de sus socios.
-El capital mínimo es de 3.012 euros (el máximo es de 120.202 euros).
- Ventajas fiscales.
Inconvenientes:
- Sólo pueden ser socios las personas físicas.

COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES
Para constituir una cooperativa se exige un mínimo de tres socios. Varía el capital social: 1.803 euros (cooperativa), 60.102 euros (Sociedad Anónima Laboral), y 3.006 (Sociedad Limitada Laboral).
Ventajas:
- Responsabilidad limitada y bonificaciones fiscales.
Inconvenientes:
No se puede transmitir las acciones libremente (Sociedades Laborales).